RECUERDOS

VERSÍCULO A MEMORIZAR: «Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.» FILIPENSES 4:8

PASAJE BÍBLICO: 1 SAMUEL 17:33 – 37

33 Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. 34 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 35 salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. 36 Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. 37 Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.

INTRODUCCIÓN

Las memorias o recuerdos son eventos o experiencias que sucedieron en el pasado. Dios nos diseñó con memoria – la capacidad y habilidad del cerebro humano de almacenar y recordar eventos pasados. La memoria humana se utiliza continuamente, cada memento para almacenar lo que sucede en nuestras vidas, incluso las cosas que hacemos en secreto. Esta lección destaca algunos hechos sobre la memoria humana y como los creyentes deben de manejar sus recuerdos.

HECHOS SOBRE LA MEMORIA HUMANA

La memoria humana está en prácticamente todo lo que hacemos como humanos:

  1. Graba lo que sucede e nuestras vidas, incluso las imágenes mentales mientras dormimos (Génesis 41:1 – 8). Sin ella, no tenemos identidad ni propósito, y la vida no tendría sentido
  2. Nos da una fuente de dirección en cuanto a lo que hacer y cómo hacer a través de la experiencia (1 Samuel 17:33 – 37)
  3. La capacidad del cerebro humano (memoria) se cree que es aproximadamente de 2.5 millones de gigabytes o 2.500 terabytes (2.5 petabytes). Este sistema de almacenamiento puede guardar hasta 300 años de grabación continua de video.
  4. Al contrario del disco duro, no puedes borrar la memoria de tu cerebro. Si dejas de pensar sobre ciertos recuerdas y te centras en otros, poco a poco pasarán a un segundo plano. Algunos recuerdos quizás no se vayan pero no son accesibles, no se han ido del todo y pueden ser potencialmente recuperados. )Daniel 4:33 – 34, 36).
  5. Los recuerdos son espirituales y parte de nuestra alma por ejemplo; los mártires pueden seguir recordando como fueron tratados en la tierra (Apocalipsis 6:9 – 10)
  6. Todo el cuerpo decaerá en la muerte pero la memori y el alma permanecerán.

ACTIVIDAD DE CLASE 1: ¿Menciona otros hechos sobre la memoria humana?

MANEJANDO LOS RECUERDOS

Nuestros recuerdos pueden ser placenteros o todo lo contrario, lo cual puede haber sido incitado por algo que hemos visto o escuchado; o simplemente aparecen en nuestra mente sin motivo.

sin embargo, como creyentes:

  1. Debemos de saber lo que retener dentro de nosotros y lo que debemos dejar ir (Filipenses 4:8)
  2. Debemos atesorar las cosas que inspiran nuestros corazones. Ya sean profecías, revelación de las Escrituras, etcétera. Una de las formas de hacer esto es. tomar notas (Lucas 2:19)
  3. Debemos de recordar lo que el Señor ha hecho; como él nos acercó hacia al arrepentimiento y la salvación, Su fidelidad, bondad, etcétera (Efesios 2:11 – 13). Esto, a cambio, provoca adoración que glorifica a Dios y nos fortaleza, nos da coraje, esperanza, y fe cuando estamos luchando con la aflicción y la oposición (Salmos 8:1 – 4; 1 Samuel 17:36 – 37)
  4. Debemos de recordar a otros en nuestras oraciones, ya sea familia que aún no ha sido salva, compañeros de trabajo, o amigos en situaciones difíciles (2 Timoteo 1:3 – 5; Hebreos 13:3)
  5. Los recuerdos dolorosos que recordamos deben ser presentados delante de nuestro Salvador, quien puede derramar amor y reconfortarnos, para restaurar los corazones rotos (Salmos 116:3 – 5; Hebreos 4:15).
  6. Todos algún día seremos un simple recuerdo. Debemos de vivir de tal manera que dejemos el escenario con un buen recuerdo de nosotros mismos, para animar e inspirar a otros después de nuestra muerte (Proverbios 10:7; Salmos 112:6).

ACTIVIDAD DE CLASE 2: A parte de los asuntos espirituales, ¿que otros recuerdos pueden los creyentes cultivar y rememorar?

CONCLUSIÓN

Los humanos tienen el poder de almacenar una cantidad importante de experiencias a lo largo de sus vidas, pero como creyentes, debemos de saber cuales recordar y cuales dejar ir, para la gloria de Dios.

PREGUNTAS

  1. Menciona cuatro hechos sobre la memoria humana
  2. Identifica cuatro formas de manejar los recuerdos.

OTRA LECTURA

  • Domingo: 2 Timoteo 1:3 – 5
  • Lunes: Salmos 116:3 – 5
  • Martes: Génesis 41:1 – 8
  • Miércoles: 1 Samuel 17:33 – 37
  • Jueves: Daniel 2:1 – 6
  • Viernes: Efesios 2:11 – 13
  • Sábado: Salmos 8:1 – 4

TAREA: Recuerda cinco eventos o experiencias por los que estás agradecido a Dios.

COMPARTE LA ESCUELA DOMNICAL
Comparte la Escuela Dominical, en tus redes sociales. Al hacerlo, que el Cielo honre todas tus peticiones, incluidas las que aún están pendientes, con respuestas divinas desde lo alto, en el poderoso nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Amén