LA CRISIS DE LA MEDIANA EDAD

Versículo a Memorizar: «Desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare. Llévame a la roca que es más alta que yo,» Salmos 61:2

Pasaje Bíblico:Eclesiastés 2:14 – 19

14 El sabio tiene sus ojos en su cabeza, mas el necio anda en tinieblas; pero también entendí yo que un mismo suceso acontecerá al uno como al otro. 15 Entonces dije yo en mi corazón: Como sucederá al necio, me sucederá también a mí. ¿Para qué, pues, he trabajado hasta ahora por hacerme más sabio? Y dije en mi corazón, que también esto era vanidad. 16 Porque ni del sabio ni del necio habrá memoria para siempre; pues en los días venideros ya todo será olvidado, y también morirá el sabio como el necio. 17 Aborrecí, por tanto, la vida, porque la obra que se hace debajo del sol me era fastidiosa; por cuanto todo es vanidad y aflicción de espíritu.

18 Asimismo aborrecí todo mi trabajo que había hecho debajo del sol, el cual tendré que dejar a otro que vendrá después de mí. 19 Y ¿quién sabe si será sabio o necio el que se enseñoreará de todo mi trabajo en que yo me afané y en que ocupé debajo del sol mi sabiduría? Esto también es vanidad.

INTRODUCCIÓN

La crisis de la mediana edad es un término usado para describir un periodo de transición en la vida en el que alguien lucha con su identidad y autoconfianza. Sucede entre los 35 y los 60 años, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Una crisis de la mediana edad no es un desorden clínico, sino principalmente psicológico, emocional y a veces de comportamiento.

RAZONES Y SÍNTOMAS DE LA CRISIS DE LA MEDIANA EDAD

Las razones de una crisis de la mediana edad varían. Principalmente incluye sentimientos de de insatisfacción con tu estatus actual (financiero, marital, social, etcétera), dudas de uno mismo, sueños que aún on se han cumplido, y deseo de cambios significativos en cuanto a dirección y propósito, en varios aspectos de tu vida, como tu carrera, tus relaciones, o tu estilo de vida (Salmos 90:13 – 17). Estos sentimientos se amplifican de forma natural a medida que nos hacemos más mayores; nos damos cuenta de que se nos acaba el tiempo, y nuestro pasado igualmente se vuelve más permanente (Salmos 69:1). Mientras que una batalla espiritual puede ocurrir en cualquier momento de nuestras vidas, ciertamente puede jugar un papel crucial en medio de una crisis de la mediana edad. Job, juzgado por dios como justo y correcto, fue atacado por Satanás en su mediana edad (Job 1:8, 13 – 21, 2:7).

Algunos síntomas comunes de la crisis de la mediana edad son:

  1. Cuestionar el significado y el propósito de la vida, para hacer cambios a menudo, impulsivos en nuestra vida (Santiago 4:14; 1 Pedro 1:24).
  2. Inquietarse por las decisiones que hemos tomado en la vida y los objetivos no cumplidos, resultando en sentimientos de depresión, ansiedad o inquietud (Isaías 49:4).
  3. Insatisfacción con nuestro estatus: en nuestra carrera, relaciones o logros comparados con los de nuestros compañeros – gente de nuestra misma edad (2 Corintios 10:12).
  4. Preocuparnos por nuestra juventud, y el miedo a envejecer (Eclesiastés 11:9 – 10)
  5. Nos centramos más en nuestra apariencia física y en si somos atractivos (2 Corintios 5:12)

ACTIVIDAD DE CLASE 1: Los estudiantes deben compartir con la clase una cosa por la que se sienten ansiosos.

ANTÍDOTOS PARA LA CRISIS DE LA MEDIANA EDAD

Todo el mundo experimenta una crisis de la mediana edad, pero en grados diferentes de intensidad y duración. Algunos emergen de este periodo con sentido de propósito y satisfacción renovado, mientras que a otros les puede resultar difícil superar los desafíos asociados con esta transición.

Aquí algunas cosas que los creyentes que están pasando por una crisis de la mediana edad deben de hacer:

  1. Aceptar el hecho de que cada fase de la vida está ordenada por Dios y es parte de Su buen plan para nuestras vidas (Proverbios 20:29).
  2. Mirar en tu interior y concéntrate en tu potencial inherente, las cosas que te funcionan y te pueden ayudar a salir de ese proceso (Mateo 25:15 – 17). Actualiza tus habilidad o conocimientos en aquello que se te da bien.
  3. Decídete a imitar a Pablo mirando hacia el futuro con perspectiva (Filipenses 3:13 – 15).
  4. Si estás experimentando ciertos síntomas de la crisis de la mediana edad, como fatiga crónica, inquietud, dolores de cabeza o ansiedad, ve a ver a un consejero, un terapeuta o un profesional de la salud mental (Proverbios 24:6).
  5. Mantén un estilo de vida saludable, nutre aquellas relaciones significativas y positivas, relaciónate con personas que «vuelan» y encuentra plenitud en actividades que pueden contribuir a que te encuentres bien durante este periodo desafiantes (Proverbios 13:20).
  6. Consolida tus logros hasta el momento. Encuentra plenitud en aquello para lo que Dios te ha llamado (1 Timoteo 6:6).
  7. Persevera en la prueba, continúa sirviendo al Señor, y encuentra gozo en Él (Santiago 1:2 – 4).

ACTIVIDAD DE CLASE 2: Aparte de los puntos mencionados anteriormente, los estudiantes deben mencionar otras formas de manejar la crisis de la mediana edad.

CONCLUSIÓN

Dios puede ayudarnos a pasar el periodo de la crisis de la mediana edad, pero debemos de ser sensibles a lo que Él quiere que prestemos atención. Haz lo necesario antes de que sea demasiado tarde. (Eclesiastés 12:1; Lamentaciones 3:27).

PREGUNTAS

  1. Identifica 4 causas de la crisis de la mediana edad.
  2. Menciona por lo menos 5 antídotos para la crisis de la mediana edad.

TAREA: En tus propias palabras, identifica síntomas de la crisis de la mediana edad.

COMPARTE LA ESCUELA DOMNICAL
Comparte la Escuela Dominical, en tus redes sociales. Al hacerlo, que el Cielo honre todas tus peticiones, incluidas las que aún están pendientes, con respuestas divinas desde lo alto, en el poderoso nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Amén