SUICIDIO: NO ES UNA OPCIÓN

Versículo a Memorizar: Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edad esperaré, Hasta que venga mi liberación.» Job 14:14

Pasaje Bíblico: Jonás 4:1 – 6

El enojo de Jonás

Pero Jonás se apesadumbró en extremo, y se enojó. Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal. Ahora pues, oh Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida. Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto? Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una enramada, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad.

Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la calabacera.

INTRODUCCIÓN

El suicidio es el acto de intencionadamente, causarse la muerte o deliberadamente quitarse la vida. Algunas de las señales comunes de pensamientos suicidas son intensa tristeza, o desesperanza; no preocuparse por las actividades que te solían gustar, apartarse de la familia, de los amigos, de los departes y las actividades sociales; y el consumo y abuso de drogas y otras sustancias.

EL PUNTO DE VISTA BÍBLICO Y EJEMPLOS

Dios es el dador de vida: Él da, y Él quita (Job 1:21). Dios es el único que debe decidir cuando muere una persona. Por lo tanto, el suicidio no es de Dios y es lo mismo que el asesinato (matarse a uno mismo); reniega del don de la vida dado por ´Dios. Nadie debe de presumir de tener la autoridad de Dios, quitándose así, su propia vida (Ezequiel 18:4). Algunas personas en las Escrituras, que cometieron suicidio: Saúl (1 Samuel 31:4); el portador de la armadura de Saúl (1 Samuel 31:4 – 6), Ahitofel (2 Samuel 17:23), Zimri (1 Reyes 16:18) y Judas (Mateo 27:5).

Algunos otros se sintieron profundamente desesperados en la vida. Salomón, en su búsqueda del placer, llegó a un punto en le que odió la vida (Eclesiastés 2:17). Elías era miedoso y sufría de depresión, anhelando la muerte (1 Reyes 19:4). Jonás estaba tan enfadado con Dios que deseó morir (Jonás 4:8). El Apóstol Pablo y sus compañeros misioneros, hubo un momento en el que estaban bajo mucha presión, lo cual resultó en desesperación (2 Corintios 1:8). Elías fue confortado por un ángel, se le permitió descansar, y se le dió una nueva comisión (1 Reyes 19:5; 15 – 16). Jonás recibió una amonestación y fue reprendido por Dios (Jonás 4:8 – 11). Pablo aprendió que, aunque la presión a la que se enfrentaba era más de lo que él podía soportar, el Señor puede ayudarnos a soportar todas las cosas (2 Corintios 1:9).

ACTIVIDAD DE CLASE 1: ¿Has tenido pensamientos suicidas alguna vez? ¿Cómo lidiaste con ellos?

CAUSAS Y ANTÍDOTOS PARA LOS PENSAMIENTOS SUICIDAS O INTENTOS DE SUICIDIO

La causa más comunes de suicido es la depresión resultante de una enfermedad mental. También, muchos suicidios suceden impulsivamente, en momentos de crisis, con un cambio en la habilidad para lidiar con las situaciones estresantes de la vida, como los problemas financieros, las rupturas, un dolor crónico o una enfermedad crónica, una adicción, experiencias conflictivas, violencia, desastres, abusos (físicos, emocionales, sexuales, verbales, etc), discriminación o pérdida, y un sentimiento de aislamiento, todo esto está fuertemente relacionado con el comportamiento suicida.

De acuerdo con la Biblia, el suicidio es un pecado (Éxodo 20:13). Por lo tanto, si tu o alguien a tu alrededor, expresa pensamientos suicidas, o exhibe comportamientos de auto-lesión, busca ayuda pastoral y profesional. Además, las siguientes pautas pueden ayudar a rescatar a alguien que esté teniendo pensamientos suicidas.

  1. Desarrollar estrategias de afrontamiento para lidiar con los factores estresantes (personas y situaciones) – Proverbios 24:19.
  2. Buscar consejo profesional para ayudarte a salir de cualquier tipo de crisis (deuda, pérdida, etc) – Proverbios 11:14
  3. Para los problemas relacionados con el matrimonio, tienes que saber que tu vida debe de ser más valorada y protegida que cualquier cosa material o inversión que se haya hecho. Decídete a no morir prematuramente. (Éxodo 23:26b)
  4. Ten esperanza. Recuerda siempre que ninguna condición es permanente (Job 14:7).
  5. Ten por seguro que Jesús se identifica contigo, cuando te sientes rechazado y humillado (Isaías 53:2 – 5), y siempre vendrá a tu rescate, reparará lo que está roto en ti, y restaurará tu gozo, solo tienes que clamar a Él (Salmos 61:1 – 2; 50:15).

ACTIVIDAD DE CLASE 2: ¿Qué estás haciendo para evitar la depresión y los pensamientos suicidas?

CONCLUSIÓN

No importa lo mal que estén las cosas ahora, como Job, espera en Dios hasta que llegue el cambio (Job 14:14).

PREGUNTAS

  1. ¿Cuál es el punto de vista Bíblico en cuanto al suicidio?
  2. Menciona los antídotos para los pensamientos suicidas y los intentos de suicidio.

TAREA: Hazte esta confesión positiva cada mañana: «A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido. Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también reposará confiadamente» – Salmos 16:8 – 9

COMPARTE LA ESCUELA DOMNICAL
Comparte la Escuela Dominical, en tus redes sociales. Al hacerlo, que el Cielo honre todas tus peticiones, incluidas las que aún están pendientes, con respuestas divinas desde lo alto, en el poderoso nombre de nuestro Señor Jesucristo.

Amén